Las titularizaciones son un instrumento financiero que permite a empresas, proyectos y entidades financieras obtener financiamiento a largo plazo. Este mecanismo se utiliza para transferir los derechos sobre determinados activos a un fideicomiso que se encarga de administrarlos. También puede utilizarse para transferir derechos derivados de contratos preexistentes o flujos de caja provenientes de ventas futuras esperadas, siempre que se encuentren bajo ciertas regulaciones.
Las titularizaciones se componen de varias partes esenciales: los activos que se transfieren al fideicomiso y los títulos que este emite. Los activos subyacentes pueden ser bienes inmuebles, carteras de préstamos, derechos derivados de contratos preexistentes o derechos de cobro sobre ventas futuras, entre otros. Por su parte, los títulos emitidos por el fideicomiso representan los derechos sobre el flujo de efectivo generado por los activos que dicho fideicomiso administra.
En resumen, las titularizaciones son un instrumento financiero que permite a los inversionistas acceder a derechos de cobro sobre el flujo de efectivo generado por activos administrados por un fideicomiso. Para las empresas y proyectos, representan una fuente de financiamiento a largo plazo que no constituye endeudamiento. Si está interesado en obtener más información, no dude en consultar con KapitalOne.